
SINOPSIS:
Si te llamas Martina, llevas siempre la melena recogida, eres absolutamente cerebral...
Si te has formado para ser chef y perteneces al equipo de El Mar...
Si has sentido un chispazo al conocer a tu jefe, Pablo Ruiz, excéntrico cocinero con estrella...
Si no soportas su indumentaria hipster, pero te irías a cualquier parte si él te lo pidiera...
Eres sin dudarlo la protagonista de esta historia...
Y tu vida, tan ordenada, está a punto de cambiar.

Su pasión es la escritura. La publicación de sus novelas dentro de la Saga "Valeria", la bilogía de "Silvia" y la trilogía de los "pornositos" se ha convertido en un éxito total de crítica y ventas con más de 400.000 ejemplares vendidos. Los derechos audiovisuales de la saga Valeria se han vendido para televisión.
En la actualidad, colabora con la revista Cuore, se ocupa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura.
MI OPINIÓN:
Chick-lit muy del estilo al que nos tiene acostumbrados esta autora. En ella, no sólo nos cruzamos con Martina, sino que llegamos a conocer también a Amaia (adorable y original como ella sola), a Sandra (redicha y vaga), a Fer (profesor de cocina), Pablo (cocinero/artista), Íñigo (electricista y hasta los huevos de ser ignorado), Javi (enfermero gay), Mario (doctor y niño), Carolina (la sirena del pelo verde)...
Muchos son los personajes que nos trae Elísabet Benavent en esta nueva bilogía que lleva como protagonista (y no en balde, pues es quien narra todas y cada una de las historias) a Martina; una mujer de 30 años que se considera a sí misma un cyborg porque ni siente ni padece. Bueno, en realidad, es más que eso; digamos que Martina tiene la capacidad comunicativa/emotiva de una tapia.
Muy por el contrario, nos presentan a Amaia, amiga desde la niñez de nuestra Martina-cyborg que es mucho más que expresiva y que no se corta un duro en decir lo que opina aunque duela; ahí radica su amistad, ¿no dicen que los opuestos se atraen? Y en este caso, la tercera en discordia se llama Sandra, amiga también de Martina y Amaia desde bien pequeñas que tiene un carácter un tanto particular y a la que no he conseguido pillarle el punto (muy al contrario que con Amaia, que me parece el personaje estrella de esta bilogía).
Y vosotros... ¿la habéis leído? ¿Os llama la atención? Sé que para muchos de vosotros no es la temática predilecta a la hora de escoger vuestras lecturas pero...
Besos y... ¡nos leemos!
