Mostrando entradas con la etiqueta Reto Mensual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto Mensual. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2014

♥ UNA BODA IMPUESTA de Jo Beverley



SINOPSIS: 
Después de sufrir un ataque orquestado por su propio hermano, la bella Eleanor Chivenham se ve obligada a casarse con Nicholas Delaney si no quiere acabar sus días como esposa de lord Deveril. El problema es que Nicholas, como espía al servicio de la corona, debe mantener un romance ilícito con una mujer de vida libertina que puede ser el centro de un complot francés para liberar a Napoleón. A pesar de que se trata, a todos los efectos, de una boda por conveniencia, Eleanor no puede evitar sentirse atraída por ese hombre misterioso y lleno de secretos. Mientras tanto, Nicholas se ve en serios aprietos para mantener la apariencia del matrimonio sin dejar de utilizar sus dotes de seductor para servir a su patria. En especial, cuando su nueva esposa amenaza con derribar todas sus murallas.





LA AUTORA:
Jo Beverley es una de las grandes autoras de novela romátnica-histórica, y una de las pocas nacida y criada en la Inglaterra donde se desarrollan sus historias. Cinco veces ganadora de los premios RITA, ha sido honrada y reconocida como una de las más importantes escritoras de los Romance Writers of the America Hall of Fame.



MI OPINIÓN:
      Ante todo, agradecer a la editorial Titania el envío de este ejemplar y disculparme por la tardanza en la publicación de la reseña.

      Eleanor Chivenham es la hermana menor de sir Lionel. Aunque a penas se llevan dos años, Lionel tiene un sentido del honor y de la vida muy poco recomendable para la sociedad que frecuenta la ciudad de Londres en 1814. Es un libertino que dilapida su fortuna con orgías, alcohol y juego. 
    Tras la muerte de sus padres, él es quien debe hacerse cargo de Eleanor que, con 23 años, se escandaliza de la vida de libertinaje que lleva su hermano y que, cada noche, cuando él reúne a sus amigos para sus fiestas, se encierra bajo llave en su habitación.
   Una noche, en plena fiesta, la doncella le lleva una taza de té caliente con brandy para que pueda descansar y Eleanor poco a poco cae en un sopor poco normal. Parece que su té estaba adulterado con algún tipo de droga. Esa misma noche, la pobre Eleanor cae en la deshonra tras ser violada por un desconocido en la casa de su hermano y bajo sus órdenes. 
   ¿Qué le queda salvo la muerte? Las intenciones de su hermano eran humillarla y hacerla huir de su "protección" para así, poder quedarse con la parte de la herencia que le correspondería a ella. Así de mezquino es Lionel Chivenham.

     Con la ayuda de Lord Stainbridge, consigue un matrimonio de conveniencia para ocultar tal deshonra y que le facilitará la vida. Además, percibirá una asignación que la ayudará a vivir cómodamente y no tendrá que verse forzada a compartir mucho tiempo con su futuro marido, Nicholas Delaney, debido a sus largas ausencias, pues es muy dado a los viajes. ¿Qué más podía pedir Eleanor?
     El destino le estaba entregando una vida cómoda y alejada de su mezquino hermano; con una deshonra encubierta y con un marido al que poco vería. Cuál fue su sorpresa al descubrir que Nicholas Delaney, hermano gemelo de lord Stainbridge aunque menor y no poseedor del título nobiliario y de sus ventajas, era un hombre apuesto, elegante y muy bien educado.
    Poco a poco Eleanor acaba sucumbiendo y enamorándose de Nicholas pero no es oro todo lo que reluce. Mientras su marido se ausenta de casa para compartir las noches con Madame Bellaire, ella intenta sobrellevarlo lo mejor posible e invierte su tiempo libre en introducirse poco a poco en la sociedad londinense y estar lo más ocupada posible. Gracias a los amigos de su esposo, la Compañía de los Pícaros, Eleanor sobrellevará mucho mejor sus ausencias y, también, logrará tener esperanza para un posible final.

    Es una obra que puedes llegar a devorar, como yo he hecho, en a penas un par de días. Muy recomendada para comprobar cómo era la sociedad de la época y las tramas que se urdían tras la caída de Napoleón y su exilio a Elba. Además, se da un retrato de la sociedad bastante acertado y, sobre todo, por lo que respecta a los matrimonios de conveniencia tanto como los matrimonios impuestos. En definitiva, una novela que me ha gustado mucho y que la recomiendo a los que disfrutan con las novelas románticas e históricas.


      Y tú, ¿qué te ha parecido la reseña? ¿te animarías a leerla? 








domingo, 2 de febrero de 2014

♥ BESOS, Carles Alberola y Roberto García

 SINOPSIS:
Cada canción es un recuerdo, la música del primer beso y también la del último, las palabras de amor que un atardecer de abril nos ayudaron a enamorar a alguien, sin saber que después deberíamos soportarle el resto de nuestros días. Eso suponiendo que consiguiéramos enamorarlo... 
Besos es mucho más que una excelente diversión, como resalta La Vanguardia; es una muestra de humor inteligente que ha cautivado millones de espectadores y que ha recibido el aplauso unánime de la prensa. 
"Tiene momentos realmente esplédidos" El Periódico.
"Una hilarante comedia musical de humor" El Mundo.
"Una ducha de agua fresca y un éxito, más que cantado, cantadísimo" Avui.

LOS AUTORES:
Carles Alberola y Roberto García.
     Carles alberola (Alzira, 1964), actor y director de escena, ha estrenado con gran éxito de público y de crítica obras como O tu o res, Currículum, Per què moren els pares? y Mandíbula afilada
      Roberto García (Valencia, 1968) es autor i ayudante de dirección y ha escrito, entre otras, Salsa Kurda, Òxid, L'any que ve y las telecomedias Casting y Happy House
Juntos antes habían escrito Joan, el Cendrós.


MI OPINIÓN:
      Besos es una comedia teatral basada en temas musicales mediante los cuales se hace un recorrido por las diversas relaciones sentimentales siguiendo un hilo musical.
    ¿Quién no ha entonado nunca "Por eso vete, olvida mi nombre, mi cara mi casa y pega la vuelta" de Pimpinela?
    Besos marca un antes y un después, al menos para mí. Cada vez que vuelvo a leerla, revivo el momento de su escenificación. Las canciones que nos llevan a las historias que se cuentan arriba del escenario van cogiendo un significado que nunca antes me había parado a pensar. Eso sí, las sonrisa en los labios no me la quita nadie. Los autores supieron saber muy bien cómo incrustar cada una de las canciones con las relaciones sentimentales que nos van relatando. ¿O puede que sea justo al revés?

    Es una obra buena, entretenida, realista y, sobre todo, muy ingeniosa. Nos acerca al mundo de las diferentes relaciones sentimentales a través de unos temas musicales cuya mayoría puede parecer obsoleta pero que hasta la generación nacida en los 80 se puede recordar con cierta facilidad.
      ¿Qué más puedo decir sobre esta pieza teatral? Creo que habla por sí sola así que dejo un fragmento de la primera escena para que vosotros mismos podáis juzgar:

COR 2: Me llamo Paco, tengo 45 años, y sospecho que Cupido se ha olvidado de mí.
COR 1: Aquí está, viene ya, tan feliz, con sus flechas de amor para ti, quizás también para mí, sí, también para mí.
COR 5: Me llamo Nuria, tengo 28 años, y no quiero que me des explicaciones.
COR 1: Y es que había una mujer, qué dolor, qué dolor, dentro del armario, qué dolor, qué dolor.
COR 3: Me llamo Helena, y después de 10 años de matrimonio he descubierto que mi marido es gay.
COR 1: Y, ¿cómo es él? ¿En qué lugar se enamoró de ti? ¿De dónde es? ¿A qué dedica el tiempo libre?

     ¿Qué os ha parecido? ¿Os apetece leerla? No os cortéis y dejadme vuestra opinión en los comentarios. 


 







jueves, 30 de enero de 2014

FEBRERO: MES DEL AMOR

      Como ya sabéis el mes de febrero es conocido por el "mes del amor" porque el día 14 se celebra San Valentín. Navegando por la bloggosfera he encontrado este reto mensual que proponen los blogs Libros que hay que leer y Momentos de silencio compartido (si pincháis sobre el nombre, os conducirá a la entrada pertinente).

      ¿Que en qué consiste? Bueno, supongo que no hace falta ser un lumbreras para sumar el nombre del reto mensual con la temática del blog, ¿o sí? jejejeje
      Vaaaale, ya me dejo de tonterías. Pues sí. Este reto trata de leer y reseñar uno o más libros encuadrados en el género de los amoríos desde el día 1 de febrero hasta el 28 (qué lástima que este año no sea bisiesto!!).
Las bases las podréis encontrar en los enlaces que os he dejado un poco más arriba. 
      ¡No puedo esperar para empezar a leer! Seguro que os estaréis diciendo: "Pero si tiene un huevo de libros pendientes, ¿cómo va a ponerse con un mes temático?". Bueno, me va a venir de perlas porque así me obligaré a ponerme las pilas y agilizar el descenso de esa lista de pendientes (tengo unos cuantos que se pueden ubicar dentro de esta temática).
      Y vosotros ¿os apuntáis? ¿os llama la atención la lectura de meses temáticos?




Edito la entrada para ir poniendo las reseñas de los libros leídos: