Mostrando entradas con la etiqueta Chick-Lit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chick-Lit. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de septiembre de 2017

♥ MARTINA EN TIERRA FIRME, Elísabet Benavent





SINOPSIS:

Si te llamas Martina y te has enamorado perdidamente de Pablo Ruiz...
Si te has dejado llevar y te has soltado la melena...
Si juntos habéis hecho y dicho cosas que jamás imaginasteis...
Eres la protagonista de esta historia y tu vida está a punto de ser otra.
Quedarás a la deriva, perderás el norte y poco a poco estarás más lejos de tu hogar en tierra firme.






LA AUTORA: Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional.
      Su pasión es la escritura. La publicación de sus novelas dentro de la Saga "Valeria", la bilogía de "Silvia" y la trilogía de los "pornositos" se ha convertido en un éxito total de crítica y ventas con más de 400.000 ejemplares vendidos. Los derechos audiovisuales de la saga Valeria se han vendido para televisión. 
      En la actualidad, colabora con la revista Cuore, se ocupa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura.


MI OPINIÓN:
      Cogí esta segunda parte con muchísimas ganas pero poco a poco el personaje de Martina me iba decepcionando; se convierte en un sombra de lo que fue en la primera novela y no podía dejar de preguntarme: "¿dónde se ha ido esa joven con su carácter, sus ganas de comerse el mundo y esas lengua viperina?". 

     La historia tiene altibajos que provocan en el lector las ganas de terminar la historia para ver si relamente todo termina de la manera que uno se espera o da un cambio radical en la parte final que nos hará girar la cabeza a modo niña del exorcista...

     Por supuesto, el personaje de Pablo está más desarrollado en esta parte (eso no significa que Martina no tenga el protagonismo absoluto de la narración sino que podemos ver más del mundo interior del propio Pablo) y se nos presenta más humano y más cabrón todavía si cabe.

   ¿Qué decir?  Aunque esta segunda parte me haya hecho desear un par de veces dejar el libro a parte por no poder pegarle dos hostias bien dadas a Martina, el encanto que tienen los personajes de Elísabet Benavent nos hacen devorar con ansia sus páginas para darle un sentido completo a las historias que nos cuenta.


Besos y... ¡nos leemos!









PD: Esta reseña fue escrita a finales de marzo de 2016 pero por motivos ajenos, quedó abandonada en los borradores del escritorio y jamás llegó a ver la luz.

Publicándola hoy, espero que sea la semilla para volver a hacer germinar este blog de reseñas literarias.


lunes, 21 de marzo de 2016

♥ MARTINA CON VISTAS AL MAR, Elísabet Benavent



SINOPSIS:


Si te llamas Martina, llevas siempre la melena recogida, eres absolutamente cerebral...
Si te has formado para ser chef y perteneces al equipo de El Mar...
Si has sentido un chispazo al conocer a tu jefe, Pablo Ruiz, excéntrico cocinero con estrella...
Si no soportas su indumentaria hipster, pero te irías a cualquier parte si él te lo pidiera...
Eres sin dudarlo la protagonista de esta historia...
Y tu vida, tan ordenada, está a punto de cambiar.






LA AUTORA: Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional.
Su pasión es la escritura. La publicación de sus novelas dentro de la Saga "Valeria", la bilogía de "Silvia" y la trilogía de los "pornositos" se ha convertido en un éxito total de crítica y ventas con más de 400.000 ejemplares vendidos. Los derechos audiovisuales de la saga Valeria se han vendido para televisión. 
En la actualidad, colabora con la revista Cuore, se ocupa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura.

MI OPINIÓN:
       Chick-lit muy del estilo al que nos tiene acostumbrados esta autora. En ella, no sólo nos cruzamos con Martina, sino que llegamos a conocer también a Amaia (adorable y original como ella sola), a Sandra (redicha y vaga), a Fer (profesor de cocina), Pablo (cocinero/artista), Íñigo (electricista y hasta los huevos de ser ignorado), Javi (enfermero gay), Mario (doctor y niño), Carolina (la sirena del pelo verde)...
      Muchos son los personajes que nos trae Elísabet Benavent en esta nueva bilogía que lleva como protagonista (y no en balde, pues es quien narra todas y cada una de las historias) a Martina; una mujer de 30 años que se considera a sí misma un cyborg porque ni siente ni padece. Bueno, en realidad, es más que eso; digamos que Martina tiene la capacidad comunicativa/emotiva de una tapia.
Muy por el contrario, nos presentan a Amaia, amiga desde la niñez de nuestra Martina-cyborg que es mucho más que expresiva y que no se corta un duro en decir lo que opina aunque duela; ahí radica su amistad, ¿no dicen que los opuestos se atraen? Y en este caso, la tercera en discordia se llama Sandra, amiga también de Martina y Amaia desde bien pequeñas que tiene un carácter un tanto particular y a la que no he conseguido pillarle el punto (muy al contrario que con Amaia, que me parece el personaje estrella de esta bilogía).

      Sobre la historia hay que contar que, a pesar de tratarse de una chick-lit, hay unos cambios hacia el final de la novela que me hacen pensar que la segunda parte va a llevar al lector por unos caminos a los que no está acostumbrado y que, aún así, seguro que le van a encantar porque... ¿cómo no nos vamos a enamorar de las vidas de Martina, Amaia y Sandra (sí, de Sandra también)? Es inevitable reír con ellas y compartir lo que ocurre en sus vidas.

      Por supuesto,  la presencia de hombres prototípicos (o no tanto) que traerán de cabeza a nuestras protagonistas hasta el punto de llegar a cometer verdaderas locuras para intentar conquistarlos (cada una a su manera aunque no vaya mucho con su forma de ser "aparente").

     Si te quieres echar unas risas y devorar una novela en pocos días, te recomiendo, sin duda alguna, Martina con vistas al mar y si te engancha... pues ya sabes: la historia continúa con Martina en tierra firme.

Y vosotros... ¿la habéis leído? ¿Os llama la atención? Sé que para muchos de vosotros no es la temática predilecta a la hora de escoger vuestras lecturas pero...       


Besos y... ¡nos leemos!












lunes, 22 de febrero de 2016

♥ UNA CENICIENTA EN LA OFICINA, Pilar Parralejo



SINOPSIS:
      La vida de Vivian, una secretaria de dirección de origen humilde, da un giro el día en que el presidente de una multinacional decide contratarla como asistente de su hijo Daniel, el apuesto director de la empresa. 
       A pesar de sus reticencias iniciales, el ejecutivo finalmente aceptará la ayuda de Vivian y ella se convertirá en una persona imprescindible para él... no sólo en el trabajo.
        La vida sentimental de Daniel, que sale con una bella modelo de reconocimiento internacional, se verá tambaleada por la cándida pero desconcertante presencia de Vivian.







LA AUTORA:
Pilar Parralejo (más conocida en la red como Kukuruxo) nació en Barcelona en 1982. De pequeña siempre le gustó fantasear e inventar sus propias historias, le gsutaba repartir sus muñecos sobre la cama e interpretar con ellos las historias que se inventaba. Desde que a los catorce años su profesora de lengua y literatura le sugiriese que se dedicase a escribir no ha dejado de hacerlo. Tiene centenares de ideas que desea escribir y publicar algún día. Empezó dando a conocer sus obras en una plataforma para autores en Internet, consiguiendo miles de seguidores y millones de lecturas. A Pilar le obsesiona el rosa, el olor a vainilla y los gatos. Adora escuchar música a todas horas y siempre lleva encima su iPod y su móvil cargados con cientos de canciones.
SU WEB


MI OPINIÓN:
      Vivian McPherson es la asistente de un director en el Edificio A de Industrias Gable hasta que, un buen día y debido a su torpeza, choca contra el dueño de toda esa industria: Clifford Gable. Este hombre se sorprende al darse cuenta que para él está trabajando una persona que parece que vive en la miseria más absoluta y decide averiguar quién es y para quién trabaja.
      La sorpresa que se lleva es enorme al darse cuenta que nunca jamás, en dos años, ha fallado a su puesto de trabajo, que tuvo las notas más altas de su promoción en la carrera de Empresariales y que, a pesar de ello, tiene el sueldo más bajo de todos los empleados. En ese mismo instante, el señor Clifford Gable toma una decisión que cambiará radicalmente la vida de Vivian McPherson.
     Sin a penas cruzar 10 minutos de conversación con la pobre Vivian en su actual "vivienda" (tras problemas familiares por sus estudios, su familia la echó de casa y ahora malvive en un callejón maloliente, oscuro y lleno de basura), decide que será la asistente perfecta para Daniel Gable, su hijo y director general de Industrias Gable.
     El conflicto empieza el día en que Daniel se da cuenta que su padre le ha puesto una asistente. Él no la necesita; se basta y se sobra para llevar a cabo su trabajo, que además le gusta, y no quiere ser el último en enterarse de sus propias reuniones. Por ello, decide hacerle la vida imposible a su nueva asistente; de esa forma, ella tendrá que dimitir y él seguirá tan tranquilo como hasta el momento.

    Así empieza la nueva vida de Vivian, con un jefe que la detesta y con un ambiente hostil en su puesto de trabajo; con un piso que no podría haber imaginado tener y montones de ropa que poco tienen que ver con su anterior vestuario. E incluso con un portero muy amable, simpático y guapo que le pide una cita. Vivian no se lo puede creer. 
      De la noche a la mañana la vida de Vivian ha dado un giro de 180º pero, lo que ella no se espera es que, finalmente, el amor llamará a su puerta. ¿Será el atento portero? ¿Un amor del pasado con quién se reunirá en una cena de trabajo sin saberlo y que prácticamente no la reconoce en un primer momento? ¿O la extraña atracción que siente por su jefe y que le hace sentirse extraña cuando no tiene noticias suyas? 

     A lo largo de la novela Vivian irá descubriendo sentimientos que creía olvidados, enterrados o que no era capaz tan siquiera de sentirlos. Cada uno de los personajes masculinos que se cruzan en su camino le hacen despertar sentimientos que no creía que fuera capaz de sentir. Y ahora, prácticamente al final de la novela, se siente en una encrucijada: no sabe qué hacer con su vida; si arrepentirse y no saber nunca con certeza los sentimientos de él o, por el contrario, seguir adelante con su decisión a pesar de perderlo para siempre.

      La autora de la novela nos ha dejado el final prácticamente a la elección de sus lectoras pues cuenta con un final alternativo, con un capítulo extra y con un epílogo que no dejará indiferente a aquel lector que, como yo, no se conforma con el final que se nos propone desde un principio y quiere conocer las diferentes ideas que tuvo el escritor en su momento. 
      Aún así, he de decir que los dos finales me resultan un poco increíbles aunque uno más que otro. El capítulo extra me desconcierta sobremanera y me choca; no pega con la figura del personaje de Vivian y, en cambio, el epílogo es tan diferente al capítulo extra que prácticamente lo hace desaparecer. 
      Al principio el personaje de Vivian me daba pena pero luego la veía tonta; ¿cómo podía dejarse mangonear de esa manera por todo el mundo? Hasta que no descubrimos un poco de su vida, un poco de su pasado, nos resulta muy difícil entender cómo una mujer joven podría conformarse con lo que le ocurre. Pero, poco a poco, Vivian McPherson va cogiendo valor y su carácter se va consolidando hasta llegar a una actitud final muy diferente de la inicial.
      Se podría decir que es la evolución del capullo de seda a la mariposa pero, es algo que seguro que pensabais que iba a ocurrir, ¿no es así?
    
    Una novela que si bien al principio parecía no engancharme (los 10 primeros capítulos), me sorprendió gratamente cuando no pude soltarla en ningún momento y en apenas dos días la tenía leída. 100% recomendable si os gustan las novelas románticas.

Y vosotros, ¿habéis leído algo de esta escritora? ¿Me recomendáis alguna otra de sus obras? ¿Qué opinión os merece Una cenicienta en la oficina?


Besos y... ¡nos leemos!





lunes, 7 de septiembre de 2015

♥ ENCONTRANDO A SILVIA, Elísabet Benavent




SINOPSIS:
Y tú, ¿serías capaz de ignorar lo que te dicta el corazón?
Silvia necesita estar al lado de Gabriel, saber que está bien.
Pero Gabriel no cree en el amor; no como Silvia.
Silvia tiene problemas con Álvaro cuando recibe una oferta irrechazable.
Silvia busca señales; desea encontrarse.
Pero el lado oscuro de la fama y una personalidad autodestructiva la pondrán a prueba.





LA AUTORA:
Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Su pasión es la escritura. La publicación de sus novelas se ha convertido en un éxito total de crítica y
ventas con más de 120.000 ejemplares vendidos. Los derechos audiovisuales de la saga Valeria se han vendido para televisión. En la actualidad colabora con la revista Cuore, se ocpa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura.


MI OPINIÓN:
      Increíble. Ya no por la historia en sí sino por la forma que tiene de atraparte y meterte dentro de ella. Con la segunda parte de la historia de Silvia vives emociones que no esperabas pero que son tan inevitables... Es lo que tiene encontrarte con un personaje tan bien hecho.

     En Encontrando a Silvia se viven situaciones muy diferentes a las de Persiguiendo a Silvia pero, muy al contrario de alejarnos de la historia, nos acerca muchísimo más. Aquí tenemos la historia de Silvia y Álvaro y Gabriel. Estos tres personajes que a lo largo de la historia nos van a hacer sonreír, llorar, ilusionarnos y, cómo no, enamorarnos un poco más si cabe de ellos.

     Silvia tiene que tomar una decisión muy importante que va a cambiar el resto de su vida: después de una bronca descomunal con Álvaro en mitad de una reunión de equipo en el trabajo y de ser "castigada" sin empleo y sueldo durante una semana (una semana que le va a suponer no poder llegar a fin de mes) y tras contárselo a Gabriel por teléfono, este le hace una propuesta de trabajo: que se vaya a Los Ángeles a trabajar para él como Asistente Personal. Silvia tiene que pensarlo. Irse a Los Ángeles implica muchas cosas: dejar a su madre, sus hermanos, a Bea y, por supuesto, zanjar la historia con Álvaro.
Finalmente, Bea la termina de empujar hacia la decisión correcta: olvidar de una vez por todas a Álvaro poniendo tierra de por medio (y mares y océanos y muchos kilómetros). Así pues, la acción transcurre entre España y América; entre glamour y trabajo; entre alegrías y tristezas, muchas tristezas. 

    Digamos que en este libro, como tan acertadamente ha decidido llamarlo la autora: se encuentra Silvia. Una Silvia mucho más madura, más adulta, más cercana.

   Completamente recomendable pues creo, sin duda, que Silvia tiene el potencial que a Valeria le faltaba y que tiene la habilidad de enamorar.

PD: Un pequeño ERROR/GAZAPO que aparece en el libro. Estando en L.A. tienen que llamar al servicio de urgencias y llaman al 112... ¿Allí no es el 091? jejeje. 


Y vosotros, ¿lo habéis leído? ¿A quién preferís: Valeria o Silvia? 


Besos y... ¡nos leemos!





lunes, 31 de agosto de 2015

♥ PERSIGUIENDO A SILVIA, Elísabet Benavent





SINOPSIS: 
Silvia trabaja en una importante multinacional y está perdida. 
Silvia necesita encontrar a alguien para olvidar a Álvaro. 
Álvaro es su jefe y acaba de romperle el corazón.
 Bea, su mejor amiga, le propone un viaje y allí Silvia se encuentra con Gabriel. 
Gabriel es una estrella de rock y también tiene problemas.
 Silvia y Gabriel conectan desde el principio y pronto descubrirán que ese encuentro cambiará sus vidas.





LA AUTORA:
Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Su pasión es la escritura. La publicación de sus novelas se ha convertido en un éxito total de crítica y
ventas con más de 120.000 ejemplares vendidos. Los derechos audiovisuales de la saga Valeria se han vendido para televisión. En la actualidad colabora con la revista Cuore, se ocupa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura.


MI OPINIÓN:

      Muchas de vosotras ya me dijisteis que si Valeria me gustaba, Silvia me iba a encantar. Y no os habéis equivocado. Es imposible odiar a Silvia. Es un personaje alocado, sincero, infantil, desvergonzado, kamikaze...
      En esta entrega con dos partes, Elísabet Benavent nos presenta la historia de Silvia, una programadora informática colgada de su jefe con el que mantiene una relación de dos años hasta que, por cuestiones familiares, termina. Ella no consigue olvidarse de él y, sin querer evitarlo, continuan teniendo varios asaltos sexuales en los seis meses posteriores a dar por terminada su relación. Pero que conste, esta decisión no es de Silvia. No. Si por ella fuera, seguiría con Álvaro. ¡Ah! Lo había olvidado, sí. Álvaro es el nombre de su jefe y del amor de su vida. O eso es lo que cree Silvia hasta que, asqueada del mundo en el que vive y cómo se siente trabajando en la misma oficina bajo la mirada de su jefe Álvaro que sólo sabe que mirarla con ojos glaciales y gritarle por su apellido para echarle la bronca en su despacho, decide marcharse de fin de semana con su amiga Bea a Ibiza.
      Todo cambia a partir de ese fin de semana. Bea da plantón a Silvia y ella no tiene más remedio que pasar la noche fuera de la habitación del hotel, vagabundeando por ahí hasta que se sienta en la playa a contemplar el mar y llorar pensando en la última discusión con Álvaro. Y, casi sin más, su vida cambia aunque ella no lo advierta todavía. Acaba de conocer a Gabriel Herrero; el super macarra. Y sin saber bien cómo, inician una relación de amistad tan intensa que les hará querer estar el uno en brazos del otro sin importar nada ni nadie.

       Historia muy bien construida y que te deja con ganas de más (de hecho, voy a empezar ya la segunda parte porque no pueden quedarse las cosas así). Me ha encantado la forma de narrar esta historia en concreto por la sencillez que representa alternar los capítulos. Puede resultar sencillo perderse en la narración de las diferentes historias pero, haciendo algo tan sencillo como alternar los capítulos y sus protagonistas nos permite seguir el hilo fácilmente y querer más y más hasta que, inevitablemente, las páginas llegan a su fin.

      Y vosotros, ¿habéis leído a Silvia? ¿Qué opináis de ella?



Besos y... ¡nos leemos!




lunes, 24 de agosto de 2015

♥ VALERIA AL DESNUDO, Elísabet Benavent






SINOPSIS: 

Valeria está con Bruno, pero ¿por qué no deja de pensar en Víctor?
Valeria ha elegido no sufrir y Víctor ser sincero, ¿podrán ser amigos?
Valeria titubea, calla, respira, siente...
Valeria no sabe que su vida dará un giro en su próximo cumpleaños...
Y desconoce que Lola, Nerea y Carmen...
... buscan su propio final de cuento.





LA AUTORA:
Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Su pasión es la escritura. La publicación de sus novelas se ha convertido en un éxito total de crítica y
ventas con más de 120.000 ejemplares vendidos. Los derechos audiovisuales de la saga Valeria se han vendido para televisión. En la actualidad colabora con la revista Cuore, se ocupa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura.


MI OPINIÓN:
     Cobarde. Esa es la primera palabra que me viene a la mente tras la lectura de los primeros capítulos de esta última parte de la entrega de Valeria y que nos narra las aventuras de sus tres amigas: Lola, Nerea y Carmen.
    
  Valeria ha decidido escoger la opción más sencilla y más cobarde para no terminar afrontando lo que realmente quiere tener y lo que le ocurre en su vida. Exacto, está huyendo de Víctor. Pero, no se espera los giros que puede seguir dando su vida y, lo que menos se espera es que Lola acabe teniendo razón: Víctor, su Víctor, ha cambiado y piensa demostrárselo como sea.
      Por otra parte, Carmen entra en crisis tras descubrir que es una mala madre y que no se merece que su marido, su querido marido, la quiera y la entienda.
      Nerea... Nerea ha cambiado. Se acabó el ser Nerea la fría, ni tan siquiera será la templada; Nerea se ha convertido en un personaje bastante diferente desde el inicio de esta historia. Es la evolución que todo el mundo esperaba y que no creía posible: sobre todo, sus amigas del alma.
      Y Lola. Pues Lola, por increíble que parezca, está enamorada de su yogurín y ya no concibe mantener relaciones con otro que no sea él a no ser que... ¿Cómo no iba a ocurrirle a ella cambiar de puesto de trabajo para alejarse de Sergio y encontrarse con otro jefe que esté más bueno y que la atraiga sexualmente tanto como lo hace?

      Pero nada es lo que parece. Todo va a encauzarse en un final idílico (aunque no para todos) y que nos hará sonreir en la lectura de los últimos capítulos de esta saga.


Besos y... ¡nos leemos!




lunes, 27 de julio de 2015

♥ VALERIA EN BLANCO Y NEGRO, Elísabet Benavent






SINOPSIS:
Valeria encuentra un sujetador que no es suyo en casa de Víctor.
Valeria se siente humillada, engañada, estúpida...
Y de pronto conoce a Bruno, ¡peligro!
Y mientras el mundo se pone patas arriba...
... Lola conoce a Rai en sus clases de chino.
... Carmen tiene problemas en la organización de su boda.
... Y Nerea se ha cansado de ser Nerea la Fría.








LA AUTORA:
Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Su pasión es la escritura. La publicación de sus novelas se ha convertido en un éxito total de crítica y
ventas con más de 120.000 ejemplares vendidos. Los derechos audiovisuales de la saga Valeria se han vendido para televisión. En la actualidad colabora con la revista Cuore, se ocpa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura.


MI OPINIÓN:
      En esta entrega de la vida de Valeria y sus amigas vemos la evolución que ya empezaba a gestarse en Valeria en el espejo de una forma mucho más concreta.
      Lola, sin saber bien cómo acaba de encontrarse a Rai y todavía no tiene claro qué es lo que sucede con él y qué papel tiene en su vida. Sólo sabe que se acerca su veintitodos cumpleaños y que tiene que celebrarlo por todo lo alto. El resto... ¡ya se verá!
     Nerea deja atrás aquella Nerea La Fría que tanto la ha caracterizado como personaje menos cercano a la lectura del público en general (al menos, yo es a la que menos cariño le tengo de todos los personajes y es algo que no puedo evitar) y tiene clarísimo qué es lo que quiere en su vida ahora mismo y no es nada de lo que nos tenía acostumbrados a todos: ni a sus padres, ni sus amigas y, sobre todo, a los lectores.
     Carmen en esta entrega nos demuestra por qué sus amigas siempre la llaman la Valiente y con toda la razón. Tiene que enfrentarse a un par de situaciones un tanto peliagudas y que, por ser como es, consigue salir adelante sin apenas sufrir daños colaterales.
      Y Valeria... Valeria habla maravillas de sus tres mejores amigas y no para de ensalzar sus hazañas (la desvergonzada Lola que todo se la trae al pairo, la Fría Nerea que puede con todo y todos y Carmen y su valentía que consigue que nadie la achante) pero... ¿dónde está su valor?

    Este ha sido el libro que más me ha durado en tiempo de lectura de los tres (de momento) y es porque creo que Valeria se relaja, se deja mangonear y elige el camino más fácil por cobardía y, sin poder evitarlo (ni quererlo) la veo como una niñata adolescente.

    Por otra parte, respecto a las historias internas, hay varias tramas que son muy "previsibles" y entended esta palabra no es su significado estricto. Es decir, si hubiese sido la típica novela del género chick-lit, Carmen hubiera terminado liada con aquel jefe tan capullo que tanto odiaba: Daniel. 
Pero ya no me refiero a eso. Hay una escena entre dos personajes que presagia (#EDITO: lo acabo de leer y estaba en lo cierto#) algo que puede suceder en el inicio de la cuarta entrega y simplemente es porque creo, que después de varios capítulos sin pronunciarse al respecto, la autora hace especial hincapié en esta escena...

    En definitiva, una lectura más "sosa" que las anteriores porque veo a la protagonista recular un poco en la forma de comportarse y me recuerda, inevitablemente, la Valeria "de Adrián". Por otra parte, sigo enganchada con las historias de estas cuatro chicas que tantas veces se acercan tantísimo al mundo real.

Besos y... ¡nos leemos!



jueves, 23 de julio de 2015

♥ VALERIA EN EL ESPEJO, Elísabet Benavent




SINOPSIS:
Valeria está inmersa en una vorágine emocional.
Valeria acaba de publicar su novela y tiene miedo a las críticas.
Valeria se está divorciando de Adrián y no es fácil.
Valeria no sabe si quiere tener una relación con Víctor.
Y mientras Valeria teme, llora, disfruta, sueña...
... Lola no sabe qué hacer con Sergio. Se siente sola.
... Carmen se ha despedido y lucha por comprender a Borja, su novio y antiguo compañero de trabajo.
... Y Nerea se levanta cada mañana con náuseas.







LA AUTORA:
Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Su pasión es la escritura. La publicación de sus novelas se ha convertido en un éxito total de crítica y
ventas con más de 120.000 ejemplares vendidos. Los derechos audiovisuales de la saga Valeria se han vendido para televisión. En la actualidad colabora con la revista Cuore, se ocpa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura.


MI OPINIÓN:
      Un día!! Tan sólo he tardado un día en leerlo (y eso que he tenido que ir a trabajar a la oficina y no he tenido mucho tiempo libre que digamos pero...). Sencillamente no podía dejarlo. Esta vez ha sido peor que con la primera novela. No he podido evitar reír en sus momentos, pasarlo mal en otros e incluso llorar en un par de situaciones especialmente toca-patatas que viven nuestras protagonistas.
     Sí, digo nuestras porque ya son de más de 120.000 lectores y que quieren saber, como yo quiero, qué cojones va a pasar en la vida de estas cuatro chicas que cada vez se españolizan más y se alejan de los personajes neoyorkinos que en la primera novela no podía dejar de ver en mi mente. ¡¡Y olé por ello!

     Sí, sé que las sinopsis son demasiado explícitas pero... Qué se le va a hacer! Si la autora lo ha querido así... así sea. En Valeria en el espejo nos encontramos con un divorcio: el de Adrián y Valeria, con una nueva relación: la de Valeria con Víctor, con una lucha interior protagonizada por Nerea y una batalla a cuchillo que implica a Carmen. Un embarazo, una presentación familiar en toda regla, un cambio de personaje que (si no lo digo, rebiento) me recuerda un poco a cierto personaje de la saga de Grey, mucho carácter, un abandono, gritos y más gritos (de placer y de pelea), un regalo inesperado (bueno, varios)... 

     ¿Demasiadas cosas? Pues esto no es nada. Novela emotiva por lo que implica en las vidas de los diferentes personajes donde no puedes evitar sentir pena por ellos, querer darle una patada en los... digo, en la espinilla a uno que otro, compartir una noche de cena y copas con estas cuatro chicas que se están apoderando del público. Y es que, sin poder (ni querer) evitarlo, es como dice la autora en su dedicatoria del inicio: "A mis Valerias, Cármenes, Lolas y Nereas. Gracias por inspirarme" y así es.

Besos y... ¡nos leemos!







martes, 21 de julio de 2015

♥ EN LOS ZAPATOS DE VALERIA, Elísabet Benavent





SINOPSIS:
Valeria es escritora de historias de amor. 
Valeria vive el amor de forma sublime.
 Valeria tiene tres amigas: Nerea, Carmen y Lola. 
Valeria vive en Madrid.
 Valeria ama a Adrián hasta que conoce a Víctor.
 Valeria necesita sincerarse consigo misma.
Valeria llora, Valeria ríe, Valeria camina...
Pero el sexo, el amor y los hombres no son objetivos fáciles.
Valeria es especial.
Como tú.





LA AUTORA:
Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Su pasión es la escritura. La publicación de sus novelas se ha convertido en un éxito total de crítica y
ventas con más de 120.000 ejemplares vendidos. Los derechos audiovisuales de la saga Valeria se han vendido para televisión. En la actualidad colabora con la revista Cuore, se ocpa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura.


MI OPINIÓN:
      Bueno, bueno, bueno... Alguno de vosotros estaréis pensando que ya tardaba mucho en sucumbir a la lectura de esta saga chick-lit que ha revolucionado a miles de lectoras y a la crítica literaria pero mis razones tenía para no pararme a leerla (todavía). Sí, ya sé que siempre os estoy diciendo que estoy liada con el trabajo pero es que es tan cierto que ni tiempo de leer he tenido en los últimos meses... hasta esta misma semana que me he "auto-obligado" (no me lo creo ni yo!!).

    A principios de abril me dio un arrebato consumista que se debió a tener la cartera llena y... el dinero me quemaba en la cartera. Así que en pleno frenesí adquisitivo, y tras gastarme parte de los billetes que llevaba en varias tiendas de ropa (muy de personaje principal de chick-lit), entré por fin en la librería y... ahí estaban. Los cuatro juntitos y a un precio que... Nada, que me los tuve que traer a casa!! jejeje. Sí... excusas de mal pagador que dice mi madre... La cuestión es que empecé con él el jueves y... aquí os traigo la reseña!

     Sin guiarme por las opiniones del resto de lectoras (no he leído ni una sola reseña al respecto) abordé la lectura de En los zapatos de Valeria sin poder evitar pensar en Sexo en Nueva York. De hecho, cada una de las personajes tiene su equivalente. Así creo que Lola es Samantha Jones, Carmen es Miranda Hobs, Nerea es Charlotte York y Valeria es, obviamente, Carrie Bradshaw. Las comparaciones, aunque odiosas, son también inevitables y con un personaje que lo único que piensa es en follar, otro que su jefe la tiene amargada, explotada y humillada, la pija perfecta de familia bien y la escritora agobiada... Ya me diréis!!

   Cada personaje está tan marcado en el principio que irremediablemente veía las caras de esta neoyorkina serie de mujeres solteras alrededor de la treintena que contaban sus desventuras y aventuras sexuales sin pudor alguno a lo largo de seis temporadas televisivas (y dos largos cinematográficos).

   Aún así, es una novela refrescante que casi desde el principio te engancha y acabas pidiendo más y más... Más noticias de la vida de Lola y sus líos de faldas con Sergio, de la de Carmen con su jefe asqueroso y Borja, de la de Nerea con su enigmático ligue y, por supuesto del triángulo Adrián-Valeria-Víctor. Lectura muy recomendable y, que sin poder evitarlo, hace ver reflejada alguna parte de la vida de esta lectora en algunos apartados de su novela y en diferentes personajes... 

    Leyendo ya la tercera parte y sin ver cuándo voy a tener tiempo para reseñaros la segunda pues no puedo dejar de leer y la autora supo que esto sería así cuando nos dio 4 entregas de esta Valeria tan especial.


Besos y... ¡nos leemos!




domingo, 31 de mayo de 2015

♥ LA VENGANZA VISTE DE PRADA, Lauren Weisberger


SINOPSIS:
        Ha pasado casi una década desde que Andy Sachs dejó el trabajo "por el que un millón de chicas matarían", como ayudante de Miranda Priestly en la revista Runway, un sueño que resultó ser una pesadilla.

      La vida de Andy ha mejorado mucho: ha montado su propia revista, que se ha convertido en un referente, y ha conocido al amor de su vida, Max Harrison, con el que está a punto de casarse. Pero el karma le juega una mala pasada y no deja que Andy se libere completamente del pasado. Pronto se da cuenta de que nada es lo que parece, ni su novio, ni su socia ni su propia carrera, y de que sus esfuerzos por construir una nueva vida la llevan de nuevo al infierno del que escapó diez años atrás.



LA AUTORA:
Lauren Weisberger nació en Pennsylvania en 1977. Al acabar la universidad, se dedicó a recorrer el mundo. Cuando regresó a EE.UU. se mudó a Manhattan y trabajó como ayudante de la editotra en jefe de la revista Vogue, Anna Wintour. Su primera novela, El diablo viste de Prada, fue publicada en abril de 2003, se mantuvo seis meses en las listas de libros más vendidos del The New York Times y ha sido publicada en 31 países. La novela se llevó después al cine con un impresionante éxito de taquilla. Sus siguientes novelas también alcanzaron las listas del The New York Times, convirtiendo a Weisberger en una de las autoras más exitosas y leídas del momento. En la actualidad vive en Nueva York con su marido e hijas.


MI OPINIÓN:
      Aquí estamos otra vez con la encantadora Andy Sachs, sus recuerdos fatídicos de los días en los que trabajó para Miranda Priestly y las caras y expresiones de su antigua compañera-superior Emily Charlton en Runway, revista number one del top ten de las publicaciones de Elias-Clark; el grupo editorial más grande e importante con reconocimiento a nivel mundial.

      ¿Qué tenemos entre manos? La verdad es que no se puede decir que sea más de lo mismo porque, de ser así, al menos sería divertida y entretenida. Siempre se ha dicho que las segundas partes nunca fueron buenas (a excepción del Padrino) y, en este caso... ¡Toda la razón lleva!
Es una novela que bien sí que me ha entretenido a ratos y me ha medio divertido en otras ocasiones no me ha enganchado y es bastante previsible todo lo que va a suceder. ¿Por qué? No es que yo sea adivina ni nada por el estilo pero entre lo que se "avanza" en la sinopsis y la forma en que te va dirigiendo la escritora a través de sus páginas... Pues vamos, leche y en botella.

      Algunos de vosotros ya sabréis que no soy del tipo de lectora que deja los libros inacabados pero os prometo que este he estado a punto de dejarlo sin terminar. Tal vez sea porque lo empecé hace ya unas semanas y por temas laborales no lo he podido re-retomar hasta un rato la semana pasada y dos noches de esta semana pero vamos... que no creo que tenga nada que ver.

      Eso sí, punto a favor y muy importante: la evolución, casi al final del libro, del personaje de Andrea Sachs. La verdad es que parece difícil creer que tras darle el plantón y enviar a la mierda a su jefa en la anterior edición, el inicio de esta sea tan floja, tan manipulable y con tan poco carácter pero, afortunadamente, casi al final da un giro y se muestra impasible. Mi pregunta es, ¿dónde ha estado ese carácter escondido a lo largo de casi 400 páginas?

      Supongo que estoy siendo tan crítica porque leí las dos novelas consecutivamente y pude ver la evolución de la historia de una forma diferente a las personas que leyeron en un primer momento y hace años (cuando fue publicado o tal vez tras el estreno en la gran pantalla de El diablo viste de Prada) la primera parte.

      En conclusión, una historia bastante predecible que no engancha y que abarca tantas cosas que hace que pierdas el interés en su lectura.

Y vosotros, ¿la habéis leído? ¿Qué opinión os merece?

Besos y... ¡nos leemos!



lunes, 26 de mayo de 2014

♥ UN DESPERDICIO DE MAQUILLAJE, de Kim Gruenenfelder

SINOPSIS:
      Charlize Charlie Edwards posee una bonita casa en Silverlake, el barrio más de moda en Los Ángeles, tiene amigas sofisticadas pero leales, y trabaja como asistente personal de Drew Stanton, el actor más sexy de Hollywood.
      Pero Charlie siente que ha llegado para ella el momento de pararse a pensar si ésa es la vida que realmente quiere llevar. Pronto va a cumplir treinta años, sigue sin pareja y su hermana pequeña la ha nombrado dama de honor de su boda. La planificación de la boda es un caos, su absorbente y lunático jefe la vuelve loca, y se siente cada vez más atraída hacia Jordan, el fotógrafo de la última película que ha rodado Drew, al que ni siquiera está segura de gustarle.
     Mientras tanto, convencida de que nunca tendrá hijos, Charlie escribe un diario destinado a su futura sobrina bisnieta, para transmitirle sabios consejos como "No esperes junto al teléfono", "Nunca persigas a un hombre" o "Toda acción tiene una consecuencia", aunque a ella misma le cuesta seguir sus propias máximas. Y recordar que, hagamos lo que hagamos, siempre habrá días que serán un auténtico desperdicio de maquillaje...



LA AUTORA: 
      Kim Gruenenfelder empezó a trabajar para la televisión a los diecinueve años, y ha escrito guiones de películas, series televisivas y dos obras de teatro, por lo que conoce muy de cerca el ambiente y las peculiaridades de Hollywood. En la actualidad vive en Los Ángeles.




MI OPINIÓN:

      Charlie es una joven que está pasando por unos momentos difíciles en el terreno sentimental: está a punto de cumplir los 30 años, sigue soltera y esperando junto al teléfono a que un chico le devuelva una llamada, su hermana pequeña está a punto de casarse con un hombre rico, su jefe la va a volver loca de un momento a otro y sus padres... que estén divorciados y que sigan viviendo bajo el mismo techo junto con la pareja de su madre (que tiene 32 años) no soluciona nada.
       Es entonces cuando Charlie se da cuenta que no va a tener descendencia nunca jamás de los jamases y decide redactar un diario de consejos para su futura sobrina-nieta. En este diario hay consejos relacionados con las malas (y también buenas) experiencias de Charlie y son tan variados como:

"Persigue tus sueños día a día. No me refiero a los grandes sueños. Resulta obvio que, si deseas ser un gran jugador de baloncesto, una bailarina o un artista famoso debes trabajar todos los días para conseguirlo. Me refiero a perseguir los sueños menores. Si un día sueñas con tomarte un helado, sal y cómpratelo. Si otro día sueñas con ir a la playa, sube al coche y ve".

"Invierte en inmuebles. No van a crear más tierra"

"A nadie le gusta que lo juzguen. Si vas a darle un consejo a alguien, dáselo sin juzgarlo"

"No importa el éxito que tengas, nadie puede realizar ejercicio físico por ti"

"Tienes que luchar por tu derecho a divertirte. - Beastie Boys."

"Nunca bebas cuando estés deprimida"

      Así es la vida de Charlie. A pesar de ganar 2500 dólares semanales y tener un trabajo que le gusta, siente que Drew Stanton, el actor para el que trabaja como asistente personal, va a volverle loca. Afortunadamente cuenta con dos grandes amigas que la quieren y la comprenden tal y como es. Ellas son  Dawn y Kate y se conocen desde el primer año de universidad. La pobre Kate está encerrada en una relación de casi 10 años y que se niega a desembocar en el matrimonio. De ser así, Kate ya sabe que se terminará pues es un acuerdo que pactaron desde el primer momento. Por el contrario, Dawn es una camarera/actriz/modelo que, debido a sus antepasados de diferentes culturas y a su cuerpo, trae de calle a cualquier hombre que se le cruce en su camino y, para no ser menos, el jefe de Charlie está coladísimo por ella.

      Dawn se chiva a Drew que el cumpleaños de Charlie se acerca y que va a cumplir los temibles 30. Entonces Drew decide redecorar la casa y organizar una cena-fiesta de cumpleaños para Charlie y, como regalo especial, le lleva a tres solteros para ver si puede conseguirle una pareja. La primera elección de Drew es errónea: le lleva a la pareja de la madre de Charlie. La segunda elección es Jordan, el fotógrafo de la última película que está rodando Drew y que consigue que Charlie se ruborice como una adolescente y no consiga levantar la mirada del suelo. El tercer soltero de oro se llama Doug y es representante de actores. ¿Con cuál de los tres dos solteros se quedará Charlie? ¿Tendrá suerte esta vez?

      La vida personal de Charlie se entremezcla con las obsesiones de Drew, la organización de la boda de su hermana Andy y la despedida en Las Vegas, los consejos sobre hombres que le proporciona su hermano Jamie (que está colado por una de sus amigas, adivina cuál) y que para lo único que le sirven es para hundirse más, las idas y venidas amorosas de Dawn y Kate, los consejos sabios de Bisa (su bisabuela, sí. Sigue viva y fuma como un carretero) y la locura y excentricidad que envuelve a su familia. ¿Qué opinarán los solteros al respecto? ¿Quién será el elegido? ¿Llegará Drew a conquistar el frío corazón de Dawn? Si no quieres volverte loco con tantos interrogantes, ¿a qué esperas para leer el libro?


      Seguro que os reiréis con esta novela de fácil lectura y con consejos (algunos de ellos) muy buenos.

¿La conocíais? ¿Os llama la atención el mundo de la chick-lit? Dadme vuestra opinión =) 





lunes, 19 de mayo de 2014

♥ CÓMO LIGAR CON UNA ESTRELLA DE CINE, de Kristin Harmel


SINOPSIS: 
      A sus veintiséis años, Claire Reilly es periodista, trabaja en una revista de moda y se especializa en entrevistar a estrellas de cine. Por desgracia, el chico con el que vive parece decidido a batir un récord de abstinencia sexual mientras ella escribe un artículo sobre los ligues de una noche. 
     Cuando le encargan que haga una entrevista a Cole Brannon, el actor de moda en Hollywood, tiene ocasión de conocer el auténtico significado de mezclar trabajo con placer. Pero a la mañana siguiente, para su sorpresa, despierta desnuda en la cama de Cole... ¿Cómo ha podido pasar? ¿Qué ocurrirá si su jefa se entera y quiere sacar partido de la "noticia"?
      Además de recuperar la reputación perdida, Claire tendrá que aprender una gran lección sobre sí misma... y sobre el hecho de que no siempre hay que creer en lo que se lee.


LA AUTORA: 
      Kristin Harmel se graduó con honores en periodismo por la Universidad de Florida. Es periodista de la revista People, escribe regularmente para Glamour y ha colaborado en docenas de otros medios periodísticos. Vive en Orlando, Florida, y su página web es: www.kristinharmel.com 


MI OPINIÓN:

      Claire Reilly es reportera de celebridades en la revista Mod, lo que significa que su trabajo consiste básicamente en acudir a las ruedas de prensa que las celebrities de Hollywood dan con motivo del estreno de una nueva película, o para dar a conocer las últimas noticias. Otras veces, la pobre Claire se ve obligada a entrevistar a personajes que todavía no son muy famosos en el mundo de la música, el cine, la moda o la televisión pero que, muy pronto, serán lanzados al estrellato. Su jefa, Margaret, está planeando los contenidos de la revista para poder destronar de una vez por todas en la lista de las revistas más vendidas a su eterna rival Cosmopolitan y es por ello que le encarga a Claire realizar una entrevista al último actor guaperas que parece estar en boca de todos: Cole Brannon. Eso sí, deberá trabajar duro el fin de semana porque el actor sólo estará en la ciudad dos días y el artículo debe estar listo para pasar a imprenta el lunes por la mañana.
      Pero esta vez Claire no está de humor. Sus relaciones íntimas con su pareja, Tom, son inexistentes desde hace 29 días y no entiende por qué. ¡Si Tom sólo se dedica a escribir su novela mientras vive a su costa! Eso es lo que le replica una y otra vez su amiga y compañera de trabajo Wendy (experta en relaciones sentimentales con todos los camareros de la ciudad).
      Muy desmotivada por el trabajo extra que debe realizar, Claire acude a la entrevista con el actor en el restaurante Atelier. Tras más de una hora de espera y sin verle aparecer, su humor va empeorando. ¿Por qué debía hacer esa entrevista en el fin de semana que había planeado para reconquistar sexualmente a Tom? Empieza a enfurecerse y llama a la representante de Brannon, Ivanna Donatelli. Salta el contestador automático y no puede evitar que su ira aumente. Justo cuando está a punto de levantarse de la mesa para volver a su casa, un desconocido que viste una gorra de los Red Sox se le acerca.
Ejemplo de COLE BRANNON
      El destino le presenta a su actor famoso Cole Brannon. Llevaban más de una hora los dos sentados en diferentes puntos del restaurante Atelier y ninguno de los dos se había reconocido. Tras las oportunas disculpas, deciden ir a desayunar a un sitio menos glamouroso y la entrevista funciona de lo más bien; puede que por la química que siente Claire hacia este actor tan guapo, tan amable, tan sincero, tan tímido... Sí, Claire sufre una constante lucha entre el coqueteo y la profesionalidad.


      Al terminar la entrevista y la transcripción, Claire decide darle una sorpresa a Tom y pasar una noche romántica con él. No sabe la sorpresa que le espera al llegar a casa y todo lo que va a desencadenar en su vida: un ascenso, el reconocimiento de su trabajo, una borrachera en El Metro, un desayuno improvisado en un taxi, un ramo de rosas preciosas, habladurías en el Tattletale, celos, un nuevo vestido y muchas, muchas sorpresas más.

      
      Esta es una chick-lit no típica. Bueno, típica por lo que respecta al final previsible de la misma pero no típica por los encuentros (mejor dicho, desencuentros) entre los dos personajes. Hay muchos malentendidos que los separan una y otra vez y de los que vemos una resolución un poco rápida y poco "realista". En cambio, me gusta mucho que se base todo en la CONFIANZA, que es el tema que se mueve a través de la novela una y otra vez. Y ya no en el terreno sentimental, sino también en el laboral. En definitiva, una novela entretenida que leí en un par de ratitos lectores.


      ¿La conocíais? ¿Os apetece leerla? ¿Creéis que lo más importante es la confianza? 
Dadme vuestra opinión.



domingo, 26 de mayo de 2013

♥ LA CLAVE ES MANOLOS, JULIE KENNER

Segunda parte de El código Givenchy aunque con una trama diferente.

Datos del libro:
Nº de páginas: 366 págs.
Editorial: EDICIONES B S.A. para el sello VERGARA.
Año edición: 2007
ISBN: 9788466631754
Precio: 17 €

Sinopsis: Jennifer Crane, aspirante a actriz, lo sabe todo sobre juegos: los que juegan las mujeres para conseguir hombres, las actrices cuando quieren conseguir un papel, y el viejo juego de la tarjeta de crédito (¿¿cómo si no iba a poder permitirse calzar un par de Manolos??). Sin embargo, nunca pensó que se vería involucrada en un juego a vida o muerte.
Incapaz de conseguir un papel en algún musical, Jenn se mete en el papel de guardaespaldas del objetivo de una asesina de verdad. Su protegido es un agente del FBI, con el que se embarcará en una frenética carrera contrarreloj por Manhattan en busca del premio definitivo: la superviviencia. Hasta ese momento, lo que Jenn entendía por pelear sucio era abrirse paso a codazos en las rebajas de Manolo Blahnik. Ahora, si quiere seguir viva, tendrá que aprender a usar sus sandalias de otras maneras, mucho menos elegantes...


Las críticas:

"El argumento es ingenioso, complejo y atrapa del comienzo al fin. Diálogos inteligentes y notables acertijos, que muestran la habilidad de la autora", Fallen Angel Review.

"En este atractivo segundo libro de la serie iniciada con El Código Givenchy -pero que se puede disfrutar de forma independiente- Kenner nos invita a otro juego tan mortal como electrizante. Kenner es capaz de hacer crecer el suspense sin sacrificar el humor o el romance" Romantic Times.

"Julie Kenner nos sigue sorprendiendo con cada nuevo libro" All About Romance.

"El último thriller de Kenner es una historia de suspense romántico con personajes bien caracterizados y una acción que nunca decae" The Best Reviews.


MI OPINIÓN
     Muy al estilo de El código Givenchy, de hecho, es una segunda parte de la historia, Jennifer Crane, la compañera de piso de Melannie Prescott (personaje principal de la primera novela) es la que está involucrada directamente en esta trama.
     Jennifer, californiana afincada en Nueva York para conseguir su sueño: ser actriz en los carteles de Brodway, es el personaje que, en esta segunda historia, tiene el papel del guardaespaldas dentro del retorcido jueguecito que alguien se trae entre manos.
Esta vez, las pistas la conducirán a salvar a un policía del FBI, Devlin Brady que es el objetivo al que se debe eliminar.
      Del mismo modo que en la anterior, esta vez tendrán que recorrer toda Nueva York siguiendo unas pistas sobre musicales y obras de teatro que se representan o se han representado en la ciudad. La única ayuda de que dispondrán será su ingenio para resolver las pistas y la propia supervivencia.
      Así como con la otra historia era todo muy novedoso, esta vez me pareció un poco un refrito de lo anterior. Eso sí, me gustó mucho la forma en que la autora trata el tema bajo otra perspectiva. Esta vez, las pistas a seguir para llegar vivo al final, están basadas en el campo específico de la protagonista y no es otra vez el uso de los jeroglíficos matemáticos que escondían pistas. Aún así, lo que más me sorprendió fue el final: mucha más acción en la que, sin darme cuenta, me he visto inmersa como un personaje más.

     Mi puntuación final es un poco más baja que en la primera historia. Se queda con un 7.


     Deseando estoy de que The Prada Paradox aterrice en castellano para poder leerlo y, si después de tanta espera no lo hace, tendré que leerlo en inglés. No me queda más remedio, jejeje. A ver si lo encuentro en BookDepository a buen precio y me hago con él.

Besos y ¡nos leemos!