miércoles, 12 de junio de 2013

♥ UN ROMANCE INDISCRETO de Julianne MacLean




Sinopsis: La joven heredera americana Clara Wilson no podía haber empezado peor su estancia entre la alta sociedad de Londres. Una pequeña equivocación la lleva al baile equivocado: un lugar de caballerosos aristócratas en busca de esposa, se encuentra envuelta en los juegos inconfesables de los miembros más libertinos de la ciudad. La confusión se aclara, pero no antes de que conozca a un misterioso enmascarado de ojos verdes, ni antes de que éste la bese con pasión en un oscuro rincón de la sala. 
      Aunque Clara evita el escándalo, no puede dejar de pensar en aquel hombre seductor y extraño que dejó una huella imborrable en sus labios. Su familia, sus amigos y su sentido común le piden que lo olvide y se busque un marido honorable, fiel y honrado. Pero el corazón le exige que arriesgue su reputación y su futuro en aras de una pasión que no puede sofocar.




La autora: Julianne MacLean llegó a la literatura romántica a través del estudio de las grandes historias de amor de la literatura anglosajona del siglo XIX. Entre sus novelas destaca la serie dedicada a un hecho real, el de las herederas norteamericanas que llegaron a Inglaterra en busca de marido y títulos. Viven en Canada con su marido y su hija.

     Las obras que ha escrito son:
     Noble de corazón, Un romance indiscreto, Mi héroe privado, Los amores de Lily, Retrato de un amante, Rendida a un canalla, Todas estas obras pertenecen a la serie llamada: "Herederas Americanas" donde los personajes principales son precisamente eso: hijas de americanos que amasaron fortuna en América y que viajan a Inglaterra para encontrar un marido con título nobiliario.
     Reclamada
   Los hermanos Sinclair: Mis más secretas fantasías, Una noche en tus brazos y Los hermanos Sinclair: Amar a un desconocido. Estas dos obras, como bien indica el título, también van a ser una serie de novelas que estarán bajo el título de "Los hermanos Sinclair".


MI OPINIÓN:
      Es una obra amena de leer aunque supongo que debe gustaros la temática para que sea así. Yo empecé el libro el domingo por la mañana y, a pesar del trabajo y de tener poco tiempo para leer, esta misma mañana lo he terminado. 
     Son 411 páginas que nos llevan a través de la vida de la heredera Clara Wilson durante un par de meses en su recién estrenada vida inglesa. Como bien he comentado antes, el tratarse de una serie de libros me desilusionó un poco puesto que este ejemplar lo cedió muy amablemente la editorial Ediciones Urano y pertenece a su sello Books4Pocket. Mucha más decepción al ver que era el SEGUNDO de la serie. Pensé que iba a perderme en la lectura por posibles referencias a acciones pasadas y contadas en el anterior volumen. Pero esto no fue así. Me llevé una grata sorpresa al descubrir que, a pesar de formar parte de una serie de novelas, la que tenía entre manos se podía leer de forma completamente aislada sin llegar a sentir que algo te falta.
      La característica que mueve a nuestro personaje principal, Clara Wilson, es su llegada a Londres, donde va a vivir en casa de su hermana Sophia (casada con un duque) para conseguir olvidar un incidente ocurrido hacía dos años en América y que la dejó sin oportunidades para casarse. En Londres, junto con su carabina y su hermana, su familia espera que encuentre un hombre respetable y muy bien posicionado dentro de la sociedad. De esa forma, restaurará el honor a su familia por lo ocurrido.

      Pero, cosas de la vida. La carabina se confunde buscando una de las invitaciones al primer baile de sociedad de la temporada londinense de Clara y acuden a uno muy distinto. Un baile donde todo el mundo lleva máscaras y donde no hay presentaciones. No hay nombres. Nadie sabe con quién está bailando para mantener el anonimato. Es un baile Cakras; un baile donde el fin mismo es compartir experiencias sexuales anónimas.
      Clara se ve atrapada allí sin saber exactamente qué es lo que está ocurriendo a su alrededor pero justo en esos momentos, conoce al hombre de sus sueños con quien baila y, sin apenas darse cuenta, la lleva a un rincón oscuro donde la besa. Este hecho trastocará su vida por completo.

      Aunque la novela tenga puntos muy obvios (casi como cualquier novela romántica) hay otros que esperas que se confirmen. Quiero decir, debido a la evolución de los acontecimientos y conforme se va desarrollando la acción, el lector (o al menos yo) se puede imaginar ciertos secretos que al final de la obra se ven descubiertos. A mí me alegró comprobar que mis suposiciones fueron ciertas. Tal vez por el sexto sentido que dicen que tenemos las mujeres... jejejeje. Quién sabe.

      En definitiva, es un libro que he leído con gusto y con el que he disfrutado. Por ello, la puntuación que le otorgo es de 6'5. Si lo habéis leído, pensáis leerlo, lo conocíais o no, espero me lo contéis en un comentario. 

Besos a todos y ¡nos leemos!




lunes, 10 de junio de 2013

♥ RIMAS DIDÁCTICAS, de Loli Falcón Pulido




Sinopsis: Rimas didácticas es un conjunto de versos que captará la atención de los niños y fomentará su participación en el aprendizaje de conceptos de una forma amena y divertida.












La autora: Loli Falcón Pulido nace en Gran Canarias, en la ciudad de Telde. Desde el inicio de su carrera profesional, nunca se conformó con el contenido de los libros de texto y fue completando las distintas áreas educativas con cuentos, canciones y, sobre todo, rimas, "porque las rimas estimulan la creatividad y desarrollan la imaginación".


     La autora ha querido transmitir su experiencia a través de este libro para ayudar a educadores y padres en su labor pedagógica.



MI OPINIÓN:
      Bajo conceptos tan simples como pueden parecer los contrarios (arriba-abajo, cerca-lejos, blando-duro...) y con diferentes temáticas como dar las gracias, las partes del cuerpo, las estaciones, los números o las vocales, entre otros, Loli Falcón nos trae un maravilloso libro para los más peques de la casa.
      Rimas Didácticas es un básico en nuestra biblioteca para iniciar a los más pequeños en la lectura además de enseñarles y educarles en conceptos que deben ser fundamentales para la convivencia en la sociedad.
      Además, el ejemplar viene perfectamente aliñado con ilustraciones muy coloridas y que llaman la atención tanto del lector adulto como de los pequeños (he hecho la prueba con mi sobrino de 4 años y le encanta). 
      Por tanto, es una de esas lecturas para compartir padres con hijos o adultos con infantes. Es una forma entretenida de educar y creo que sería muy recomendable que el libro llegara a manos de maestros de educación infantil, pudiendo así allanarles el terreno a la hora de explicarles ciertos conceptos. Además, todas las rimas, o prácticamente todas, pueden ser escenificadas y podrían llegar a trabajarse con los alumnos de infantil de muchos puntos de vista diferentes y todos ellos muy válidos.

      Me tomo la licencia de dejaros muestra de una de las rimas que la autora tiene en su libro con la esperanza de ofreceros una mejor muestra de su contenido.


GRANDE-PEQUEÑO

Dijo el elefante:
-¿Quién está ahí abajo
que es PEQUEÑO y juguetón?
¡Deja ya mis patas
que te doy un pisotón!
-¡Oh, qué animal tan GRANDE!
¿Cómo se llamará?
Tiene las patas muy gruesas
y con ellas me aplastará.
Soy un animal PEQUEÑO,
todos me llaman ratón, 
pero no le hago daño a nadie,
solo soy un roedor.
-¿Roedor, roedor?
¿Qué es lo que te gusta roer?
-El queso, que está muy rico,
el de cabra y oveja también.
-no te he dicho mi nombre, 
lo tienes que adivinar,
empieza con la letra "E",
y no con la letra "A"!
-¿Empieza con la letra "E"
y no con la letra "A"?
¡Aaa...lefante!
Alefante no puede ser...
¡Eeee... lefante!,
elefante será.
-Veo que eres muy listo,
un pisotón no te voy a dar,
quiero que seas mi amigo
y en mi trompa llevarte a pasear.



      Por esto mismo, mi puntuación es de 10. Los niños pueden aprender mucho y los adultos, también. Un ingenioso y laborioso trabajo de Loli Falcón para facilitar el aprendizaje y la educación de los niños de hoy en día.

¿Qué os parece a todos vosotros? ¿Lo recomendaríais o lo regalaríais? Dejadme vuestras opiniones y comentarios al respecto. Ya sabéis que un blog se alimenta de todos vuestros comentarios.


Besos y ¡nos leemos!


domingo, 9 de junio de 2013

¡¡2 PREMIOS NUEVOS PARA EL BLOG!!

Hola de nuevo a todos.
Sí, otra vez estoy aquí hoy para contaros una excelente noticia que me acaban de dar. STRÍNDICE, con toda vuestra ayuda, acaba de conseguir no uno, sino DOS premios nuevos.
Muchos de vosotros ya los conoceréis y otros creo que no. Espero que os paséis a comentar y así descubráis qué otros blogs han sido nominados.



Antes que nada, dar las gracias al señor BOOKCYFER por darme estos dos premios. ¡¡Gracias BookCyFeR!!

THE MUSIC IS MY LIFE


*Llevarse el Banner.
*Con cada letra del abecedario escribir un nombre de grupo o cantante que te guste.
*Nominar.

A: Alejandro Sanz.
B: Bandas Sonoras Originales (en plural, que me gustan mucho)
C: Coque Malla
D: 
E: Efecto Pasillo
F: Frank Sinatra. Fito.
G: Gabinete Caligari
H: Hombres G
I: India Martínez
J: Joaquín Sabina. Jamie Cullum
K:
L: Laura Pausini, Los Asdlánticos
M: Michael Bublé, Maldita Nerea, Mago de Öz
N: 
Ñ: Ñ, los números 1 del año cantados en español 
O: Orquesta Mondragón. 
P: Pavarotti (Nessun Dorma), Pitbull
Q: Queen
R: Recopilatorios varios (jejeje). Rossini (El barbero de Sevilla)
S: Sergio Dalma
T: The Beatles
U: U2
V: 
W: Watling, Leonor (Marlango)
X:
Y:
Z: Zenttric

Sé que está incompleto pero ahora mismo no me vienen más a la cabeza con las letras que faltan... Iré completándolo... Sorry :S


NOMINADOS (clicka sobre el nombre y te llevará al blog)

Carmen y amig@s
Deseo Libros
Atrapada
Pasión Literaria
EldanY dalmaden
El Inventario


ONE LOVELY BLOG AWARD

Este premio es un reconocimiento que se hace entre bloggers, y está especialmente pensado para hacer visibles los blogs y ayudarles a conseguir un poco más de popularidad. Así que cuando un blog es nominado, el autor galardonado deberá hacer lo siguiente:

  • Nombrar y agradecer el premio a la persona/blog que ha concedido la nominación.
  • Hacerte seguidor de alguna manera del blog.
  • Conceder el premio a 11 blogs que te gusten, que acaben de empezar, que tengan pocos seguidores...
  • Hacer 11 nuevas preguntas a quienes son premiados (también se pueden responder las que hay en el premio).
  • Informar del premio a cada uno de los blogs que nomines.
Preguntas que hace BookCyFeR:

1. ¿Cómo se te ocurrió crear un blog?
La verdad es que me animaron a hacerlo. BookCyFer, que es un cabezón, lleva años insistiendo en que escriba. Como todavía no me veo preparada para hacerlo, qué mejor que ir entrenando que llevando un blog al día. ¿De qué iba a ser? De libros, porque me encanta leer. 

2. ¿Cuánto tiempo hace que lo creaste?
Bueno, la verdad es que el blog fue un regalo de BookCyFeR (otra vez él, sí). Sabía que quería hacerlo pero como no sacaba tiempo, de repente un día me dijo: "Ahí lo tienes. Este es tu blog". De hecho, me hizo hasta la introducción. Aquello fue el 15 de febrero de 2013 pero desde el 17 de ese mismo mes, el blog está siendo mío.

3. ¿Cuántos libros eres capaz de leer en un mes?
Todo depende del resto de cosas que tenga que hacer. Este mes, de momento, ya llevo tres libros leídos pero el trabajo y las obligaciones personales me quitan mucho tiempo. Si sólo me dedicara a la lectura... calculo que unos 6 ó 7 libros al mes, dependiendo del grosor (tal vez más, tal vez menos. En agosto os lo diré).

4. ¿Cuánto tiempo le dedicas al blog y a los blogs que sigues?
Todos los días un ratito. Me gusta estar pendiente de todo y de todos.

5. ¿Has hecho amistades importantes con otros bloggers? ¿Con quién? ¿Por qué?
Claro. Es inevitable. Además, es muy enriquecedor conocer a gente nueva a la que le atrae lo mismo que a ti: la pasión por los libros, por increíble que parezca, tiene muchísimos adeptos y eso es lo bueno. Amistad de cara a cara con Todos mis libros y con BookCyFeR. El resto, de momento, es una amistad virtual.

6. ¿Cuál fue el primer libro que te hizo aficionarte a la lectura?
Buffff... No lo recuerdo. Empecé a leer desde que aprendí y no lo he dejado hasta hoy. Son casi 24 años leyendo contínuamente... El libro sí que no lo recuerdo. Posiblemente alguno de la colección disney que venían con cassettes (actuales audiolibros).

7. ¿Con qué personaje literario te quedas y por qué?
Sin duda con Ottavia Salina o con Elizabeth Bennet. Son dos mujeres que cambian el mundo en el que viven, que no se conforman con lo que les ha tocado vivir y que, cada una a su modo, eligen sus vidas.

8. Si un libro tiene película, ¿qué prefieres: leerte el libro primero o después?
El libro, sin duda. Para mí es mucho mejor imaginarlo primero y luego que te den el trabajo hecho. Así siempre puedo criticar (para bien o para mal) y eso me encanta. La imaginación es mucho más poderosa que la gran pantalla.

9. ¿Te gustaría escribir un libro algún día? ¿Ya lo has hecho?
Por supuesto que me gustaría. El tiempo dirá cuándo o cómo lo hago. Pero tengo claro que sí, que lo voy a hacer (espero sacar tiempo y hacerlo este mismo año).

10. ¿Eres de l@s que insiste a sus amig@s para que se lean un libro que te ha encantado?
Sí, claro que sí. Insisto desde el punto de vista personal. Quiero decir, sabiendo lo que le puede gustar a cada uno de mis amigos, puedo recomendar unas cosas u otras. Normalmente, suelo acertar con las recomendaciones. Espero no fallar...

11. ¿Te ha hecho ilusión recibir este premio?
¡¡Claro que sí!! La verdad es que no me lo esperaba. Y, por supuesto, cada premio te alegra. Es el reconocimiento por parte de los seguidores y eso es lo más importante. Significa que tu trabajo con el blog, sirve de algo a alguien.

NOMINADOS (clicka sobre el nombre y te llevará al blog)



Y hasta aquí ha llegado esta segunda entrada de hoy.
Gracias a todos por seguir ahí. 

Besos y ¡nos leemos! 




♥ EN MEDIO DE NADA, de Lola López Bermejo


Hola a todos.
Aquí estoy, un día más, trayéndoos una nueva reseña. En esta ocasión debo agradecer a Ediciones MA el envío del ejemplar para su reseña. Espero que os guste.



 

Sinopsis: Raquel creía tenerlo todo, una vida perfecta, un padre y unos hermanos increíbles, un buen trabajo y un chico que empezaba a gustarle y del que temía se estaba enamorando.
      Pero ella no sabía que su vida daría un giro de 180º, que todo lo que amaba se vería destruido en tan solo un día.
     ¿Cómo afrontar tu vida cuanto te encuentras en medio de nada? Ahora su vida consistiría en poder contestar a esa pregunta y en volver a encaminar su vida y volver a ser feliz...








Booktrailer:



La autora: Lola López Bermejo. Nací el 15 de mayo de 1981 en Valencia, he vivido hasta los 18 años en un pequeño pueblo llamado Picassent, Valencia.
      Siempre me ha gustado leer, de pequeña mi tía me regaló mi primer libro, Caramelos de menta y desde ese momento descubrí lo apasionante que era la lectura. Además desde muy pequeña me ha gustado escribir, poesía o relatos cortos. Me acuerdo que le escribía cuentos a mi prima pequeña.
      Con 14 años me apunté a la escuela de teatro de mi pueblo, estuve cuatro años en ella, y participé en cuatro obras. Eso me ayudó mucho, pues siempre he sido una chica muy tímida.
     A los 18 años empecé a trabajar como aprendiz en una óptica en Valencia, allí encontré mi amor, mi marido.
      El 15 de julio del 2006 en Valencia me casé y en agosto de ese mismo año nos mudamos a Torrevieja, Alicante. Tengo dos hijos, una niña de 5 años y un niño de 2, a los que dedico todo mi tiempo.
      Pero sobre todo nunca he dejado de leer, también es cierto, que he tenido épocas que no me apetecía o bien no tenía el suficiente tiempo.
     El año pasado, mi marido, al verme enfrascada en una novela, me preguntó: "¿Y tú por qué no escribes un libro?" Le mire y dije: "Pues tienes razón, siempre me ha gustado escribir, porque no ponerme en serio a escribir una novela". Y de ahí nació En medio de nada, mi primera novela.
     Actualmente resido en Torrevieja, Alicante, con mis dos hijos y mi marido.


     Sitio web oficial: http://loleslopez.wordpress.com/ 



MI OPINIÓN:

      Aquí os traigo otra novelita corta con la que podréis pasar un buen rato con su lectura siempre y cuando os guste el género romántico. He dicho novelita porque se tratan de 87 páginas donde todo está muy bien condensado. Tal vez, y bajo mi punto de vista (eso está claro) la acción sucede de forma muy rápida. En a penas 20 páginas la protagonista, Raquel, pasa de estar en Marbella para visitar Madrid, Londres, Valencia y volver a Marbella. Me parece que en 5 días está en 4 ciudades diferentes y eso, creo yo, es demasiado rápido; puede hacer la novela poco verosímil.
      A pesar de la rapidez con que se suceden los acontecimientos, es un libro que emociona. Sin saber muy bien cómo ni por qué, me sorprendí llorando un par de veces con su lectura. Bueno, pensándolo bien, claro que sé por qué lloraba. Los personajes son cercanos, son muy humanos y no sobreactúan. Por ser personas (hechas y derechas) y por los acontecimientos que suceden en la novela (también puede que me encontrara en momentos blanditos) fue por lo que lloré varias veces a lo largo de la lectura.
      Se podría decir que la acción narrativa sucede de repente; in media res. Todo ocurre de la noche a la mañana pero no por ello deja de impactar al lector con cada uno de los descubrimientos que se van haciendo. Eso sí, hay algunos momentos en que, bien por el nombre del capítulo o bien por el desarrollo de los diálogos, los acontecimientos futuros se pueden entrever. Quizá, de ser amiga de la escritora, le recomendaría darle un poco más de intrigar, convertir la novelita en NOVELA con unas cuantas páginas más y un poco más de intriga.

      Os voy a presentar a los personajes que encontramos en En medio de la nada.

RAQUEL: Es el personaje central y bajo su punto de vista se desarrolla prácticamente toda la novela. No por ello es una novela de personaje sino más bien de lo que le sucede. Es una chica de 25 años que vive en Marbella y trabaja como periodista en un periódico local pero, cuando tiene vacaciones o el tiempo libre suficiente, se lo pasa trabajando en el hotel de su familia: Hotel Al-Ándalus, en Marbella. Hotel que fundó su abuelo y que desde entonces sigue bajo el dominio del apellido Santamaría. 

HUGO: Hermano mayor de Raquel. Tiene 30 años (creo recordar) y es el divertido y juerguista de la familia. Estudió Empresariales para ayudar a su padre con el negocio familiar.

ROBERTO: El hermano más mayor de Raquel. Tiene 32 años y es su mejor amigo. Es su confidente y en quién más confía dentro del núcleo familiar.

MIGUEL y ALICIA: Son los padres de Raquel. Mientras que Miguel dedica su tiempo y su vida al hotel y a sus hijos, Alicia se lo pasa de quirófano en quirófano y en el Caribe con sus amistades. Para ella es más importante cuidar su imagen y a sus amigos que pasar tiempo con su familia.

FEDERICO y KATHERINE: Es un matrimonio que vive en La Moraleja de Madrid. Tienen dos hijos que son abogados: Ian, que vive muy cerca de ellos, e Ismael, quien vive en Londres y tiene su propio bufete de abogados en La City. Serán dos personajes que ayudarán a cambiar el destino de Raquel.

IAN: Es un hombre de 33 años encantador y que encandilará a Raquel. Es un huésped del hotel Al-Ándalus, que regenta la familia Santamaría.

ISMAEL: Es el hermano pequeño de Ian y vive en Londres. Conocerá a Raquel y se encontrará con ella en Londres.


Y hasta aquí puedo decir. Si dijera más, os desvelaría el gran secreto y la trama completa de la obra. Espero que, con esta reseña y mi opinión al respecto, os den ganas de leer la novela.


Mi puntuación es de: 7 pues ha logrado emocionarme a pesar del número de páginas y de la inmediatez de las acciones.

Y vosotros, ¿la habéis leído? ¿Os llama la atención? ¿La apuntaréis a vuestra lista de futuras lecturas? Dadme vuestra opinión al respecto. Estaré esperando saber qué opináis.

Besos y ¡nos leemos!


miércoles, 5 de junio de 2013

Página Reseñas

Hola a todos.
      Hoy hago una entrada breve porque ya sabéis que no tengo mucho tiempo durante esta semana para dedicárselo al blog. Aún así, no os he querido abandonar. 
      Os anuncio que he creado una pestaña nueva en la cabecera del blog llamada RESEÑAS que es donde van a aparecer, por orden alfabético, todos aquellos libros que están reseñados en el blog. Así, si tenéis curiosidad por ver algún libro en particular, sólo tenéis que dirigiros a esa pestaña y comprobar los libros que van reseñándose. Cada uno de ellos está enlazado con la entrada correspondiente. Sólo os separará de ellas el click de vuestro ratón.
     Gracias por seguir ahí a pesar de mi ausencia.

   Besos y ¡nos leemos!